Nacida en Cartagena en 1998. Obra basada principalmente en proyectos conceptuales y de archivo si bien no me identifico con ningún estilo ni técnica concretos; lo que realmente me interesa es trabajar en un concepto, la creación artística e investigar dentro de los distintos modos de hacer.
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Durante mis años de carrera, pasé un curso completo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) gracias a una beca Sicue, a la que doné parte de mi obra para el archivo de la facultad de Bellas Artes. De la misma forma, pasé el penúltimo cuatrimestre de carrera en la «Université Polythecnique Hauts de France» (UPHF) gracias a una beca Erasmus.
He tenido la ocasión de exponer mi trabajo en lugares como el festival “Mucho Más Mayo” en Cartagena, en la Universidad de Murcia (UMU) (festival «Bellafest» y exposición «El ojo sobre la lucha»), en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (exposición «Mitos Modernos») o en el Laboratorio de Arte contemporáneo de Murcia (LAB) al quedar finalista en la categoría de artes visuales en el certamen Creamurcia 2019 con la obra «La cueva del fotógrafo».
Así como recientemente en el palacio consistorial de Cartagena con la exposición individual «La cueva del fotógrafo» y en la última exposición colectiva de esta misma sala que recogió obras realizadas durante el confinamiento, en la que participé con «#ventanascolectivas».
2018, 2º premio de “El relato de los sueños”, dentro del concurso internacional de microrrelatos por El Museo Picasso de Málaga
2019, 1er premio en el concurso de fotografía “El ojo sobre la lucha”, de la UMU en 2019.
Edité y publiqué el libro de prosa poética “Cómo encontrar el vacío en un triángulo de nueve lados” en Octubre 2018.
Actualmente gestiono y autofinancio mis proyectos gracias a las ventas realizadas desde mi página web ( www.mariagarberi.com ) y gestiono el espacio artístico «2020 Studio» en la ciudad de Cartagena (studio2020.es) que abrirá sus puertas a finales de Enero de 2021.