Maria Garberí

Protegido: 25th

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

AsistiréNo asistiréEs posible que asistaEs poco probable que asista

#ventanas

A continuación podrás ojear y descargar el fanzine que recopila todas las ventanas del proyecto #ventanascolectivas realizado durante el confinamiento. Todas las imágenes fueron recopiladas a través de usuarios de Instagram que voluntariamente quisieron participar en este proyecto. Más tarde fueron editadas a modo de composición digital para por último ser de nuevo publicadas en Instagram.

Si te apetece hacerte con una de las ventanas y continuar el proyecto, ¡echa un ojo a las postales confinadas y sigue conectando hogares!

LA CUEVA DEL FOTÓGRAFO

El 12 de Febrero de 2020 tuve la ocasión de inaugurar mi primera exposición individual en un lugar privilegiado, el palacio consistorial de Cartagena, en pleno casco antiguo, junto al mar y rodeado de arquitectura modernista y romana que hacen de esta ciudad un espacio sumamente romántico.

La obra, mediante unos daguerrotipos encontrados en una cueva, intenta dotar de sentido, mediante pequeños relatos, a aquello que había sido despojado de toda identidad y había pasado a ser desecho y polvo. La formalización de la pieza final ha sido a modo de instalación, aunque anteriormente, la obra original de la que parte esta instalación fue un libro escrito a máquina que cuenta con los correspondientes negativos originales. Estas páginas también han sido expuestas en la exposición.

Anteriormente fue escogida entre las obras finalistas del CREAMURCIA 2019, en la categoría de Artes Visuales y expuesta en el Laboratorio de Arte Joven de Murcia.

Más tarde, esta obra se expuso en «La Casa del Cura» de Perín, durante unas jornadas culturales en 2021. Actualmente, el proyecto sigue desarrollándose y creciendo junto a otras dos personas interesadas en la fotografía de archivo, siendo documentados actualmente más de 4000 negativos con el fin de establecer un nuevo proyecto próximamente.

PROYECTO REFLUIR

En 2018, durante mi estancia en Madrid, realicé un proyecto sobre la menstruación. En él conté con 31 mujeres distintas para realizar la obra. Más tarde, esta obra fue expuesta en la exposición «Mitos modernos» de la Facultad de BBAA de la UCM (2018) y en la exposición «Márgenes» que tuvo lugar en el CIM de Cartagena (2019).

A continuación podréis ver la presentación de la obra en formato vídeo y un dossier explicativo por si te apetece profundizar en la obra, en el movimiento del arte menstrual y otras referencias interesantes.

MI PRIMER LIBRO

Son las 2 de la mañana. Llevo desde las 21 sin parar de llorar, emocionarme, reír y dar las gracias. Nunca hubiese creído que algo tan pequeño al principio tuviese tanto apoyo al final.

Este libro lo empecé hace casi tres años por debates mentales y sentimentales. No he parado de escribir desde entonces. Encontré en la poesía el desahogo que no encontré en ningún otro lado. Nunca he continuado los diarios, no soy de contar mis movidas, ni de ponerlas en ningún lado. Pero aquí, en una libreta, en las notas del móvil o en el ordenador, estaba bien. Podía escribir cualquier cosa. Me refugié en los juegos de palabras y en el surrealismo como si no hubiera un mañana y cuando me vine a dar cuenta, estaba escribiendo cosas con sentido.

Me presenté a varios concursos y premios literarios durante meses, gasté dinero, tiempo y ganas.

Dejé de escribir un tiempo, me dediqué a otras cosas y dejé esto de lado; hasta que este año, quedé segunda en un concurso de relatos internacional. Fue algo totalmente improvisado pero me dió la motivación suficiente para volver a arrancar.

Retomé esas ganas perdidas, y me releí todo lo que había escrito hasta entonces. Me gustó bastante y me atreví a mostrárselo a gente de mi entorno, que con tanto amor me apoyaron y me animaban a mostrarlo a más gente.

Empecé a ordenar los poemas cronológicamente y por estilos. Seleccioné los que más me gustaron, eliminé otros muchos. Llegó el momento de escribir a editoriales, pero… ¿Quién va a confiar en ti cuando no te conoce ni dios? Pues yo misma.

Así, me puse un límite de tiempo y empecé a buscar info sobre cómo autopublicar. Encontré varias páginas, pero ahora lo difícil era maquetar y diseñar el libro. Y como nadie me lo iba a hacer y yo no sabía, pues aprendí. Y después de muchos meses investigando y aprendiendo, ese verano, terminé de maquetar el libro.

En septiembre, hice un pedido a una imprenta de Reino Unido que me envió dos muestras de lo que yo había creado. Cuando me llegaron a casa, 2 semanas después… ¡menuda sensación! ¿Yo había hecho eso?

Fue poco después de crear la web. Fue un mes de cambios, de reaccionar, de ponerme las pilas y saltar sin esperar a alguien que me recogiese abajo.

Los libros estaban bien. Pero sabía que lo podía hacer mejor. Así que volví a editarlos, pero esta vez con una empresa española (laimprentacg). Con la otra empresa, los gastos de envío eran realmente caros, la portada era brillante, no tenían la opción de poner papel reciclado, la comunicación no era tan directa…etc.

Pedí 100 libros más con esta empresa, totalmente renovados. A partir de ahí, solo tenía que esperar. No sabía como quedarían…¡pero aquí están! 100 libros nuevos, con sentimientos viejos, con alma, esperando a que los lean.

Así que si has llegado a leer todo esto, pero sigues tener ni idea de lo que puede salir de mi cabeza, te animo a que lo leas.

Cualquier duda, por favor, escríbeme.

Mil gracias por el tiempo, la paciencia y el cariño.

Un besazo.